ENLACE INFORMATIVO

UV/22 !Noticias Reportajes Música y Radios en Línea!

Administración Trump revierte concesiones al petróleo venezolano otorgadas por el gobierno de Joe Biden

ARCHIVO: El logotipo y la información comercial de Chevron se muestran en una pantalla en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EEUU, el 27 de junio de 2022.

Por Salome Ramírez * VOZ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que revertirá las concesiones que el gobierno de Joe Biden había hecho al petróleo venezolano en noviembre de 2022.

En una publicación hecha por el presidente en Truth SocialTrump aseguró que las condiciones impuestas en ese momento «no han sido cumplidas por el régimen venezolano».

«Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden se rescinda a partir del 1 de marzo», escribió Trump.

Esta licencia ampliada permitía a Chevron Corp importar petróleo o productos petrolíferos producidos por sus empresas en Venezuela.

En ese momento, según el Departamento del Tesoro, las concesiones se realizaron después de que el gobierno venezolano y la oposición dijeran que reanudarían las conversaciones políticas. Sin embargo, a inicios de 2025, Maduro volvió a jurar como presidente para un tercer mandato en medio de acusaciones de la oposición de que cometió un fraude electoral.

La autorización otorgada en 2022 impedía que PDVSA (Petróleos de Venezuela, SA) recibiera ganancias por las ventas de petróleo de Chevron.

El presidente Trump aseguró que una razón adicional para revertir el acuerdo es que Venezuela tampoco ha cumplido con deportar a migrantes irregulares «al ritmo rápido que habían acordado».

Hasta el momento, tres aviones con deportados han llegado a Venezuela desde que Trump asumió la presidencia. El más reciente aterrizó en Caracas el lunes.

Poco después de regresar a la posición, Trump había adelantado que «probablemente» Estados Unidos dejaría de «comprar petróleo a Venezuela» pues «no necesitamos su petróleo”.

Trump aplicó sanciones económicas al mercado petrolero y gasífero de Venezuela a principios de 2019, ya avanzado su primer mandato, como parte de una política de presión máxima.

Este anuncio llega un día después de que la Casa Blanca reiterara que el presidente Trump «se opone al régimen de Maduro», luego de que la secretaria de prensa Karoline Leavitt, fuera consultada sobre las expresiones del enviado para misiones especiales, Richard Grenell.

Grenell aseguró durante el fin de semana que «Donald Trump es alguien que no quiere un cambio de régimen».

El enviado de Trump para misiones especiales viajó a finales de enero a Caracas para reunirse con Maduro y presionar al gobierno venezolano a aceptar deportados de su país, así como lograr la liberación de seis estadounidenses que permanecían presos en Venezuela.

En ese momento, el gobierno venezolano apuntó que la reunión “se realizó en el marco del respeto mutuo», y se abordaron temas sobre «migración, impacto negativo de las sanciones económicas contra Venezuela, ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional e integridad del sistema político venezolano”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTubeWhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en FacebookX e Instagram

Ejercito de Guatemala fortalece el control territorial

Enlaces X

El «25 «de febrero de 2025, Guatemala desplegó a cientos de soldados  en la frontera con El Salvador y Honduras  con el objetivo de combatir la incursión de bandas de crimen organizado. Este despliegue responde a un compromiso con  Estados Unidos  y busca  asegurar la lucha contra el crimen organizado  y  mantener la integridad del territorio nacional.

Ann Marie Argueta, vocera del Ejército de Guatemala, enfatizó que la operación tiene como finalidad ! fortalecer el control territorial  y asegurar las rutas contra el crimen organizado transnacional.!

La operación, denominada «Fuerza de Tarea, Control Territorial y Fronteras», fue anunciada por el presidente  Bernardo Arévalo  el 5 de febrero durante la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos,! Marco Rubio.! El mandatario indicó que los militares se desplegarían a lo largo de «300 kilómetros! de frontera, similar a las operaciones realizadas en la frontera con México, debido a la lucha entre carteles de drogas en la región.

Accidente en la Ruta Interamericana

ENLACES X

El  «16 de febrero de 2025», dos motoristas que estaban siendo grabados mientras competían en una carrera en la «ruta Interamericana», específicamente en el «kilómetro 91.5»  de Tecpán, Chimaltenango, sufrieron un accidente. Un tercer motorista capturó el momento del incidente en video, donde se puede observar cómo los pilotos derraparon.

Según un testigo, el accidente fue provocado por «aceite derramado en la carretera», lo que contribuyó a la pérdida de control de las motocicletas. Como resultado del choque, ambos hombres fueron expulsados de sus vehículos. Aunque el accidente ocurrió el 16 de febrero, las imágenes del suceso no fueron difundidas hasta el «24 de febrero»

Los Dueños de Pollo Campero Participan en Foro Económico con el Presidente Nayib Bukele

San Salvador, 24 de febrero de 2025 – En un evento destacado que reunió a importantes figuras del sector empresarial y gubernamental, los dueños de Pollo Campero se unieron al presidente Nayib Bukele en un foro económico celebrado en la capital. Este encuentro tuvo como objetivo discutir el desarrollo económico del país y las oportunidades de inversión en el sector alimentario.

Durante el foro, los representantes de Pollo Campero compartieron su visión sobre el crecimiento sostenible y la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para impulsar la economía salvadoreña. Su mensaje enfatizó la necesidad de un ambiente favorable para los negocios, así como la importancia de la responsabilidad social empresarial en el contexto actual.

La inversión y el desarrollo económico son fundamentales para el futuro de El Salvador. Estamos comprometidos a seguir contribuyendo al crecimiento del país», afirmaron los ejecutivos de Pollo Campero.

Este tipo de foros son esenciales para fomentar el diálogo entre los sectores público y privado, generando un espacio donde se pueden abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía salvadoreña.

¿Y tú qué opinas?

Es un momento crucial para el país y la participación de grandes empresas como Pollo Campero en estos diálogos puede ser un indicador positivo para el clima de inversión en El Salvador. ¿Crees que este tipo de iniciativas beneficiarán a la economía local?

DESDE Enlaces X / https://x.com/Herman5818Pb/status/1893907975250608514

Implicaciones Políticas y Sociales de la Decisión Judicial sobre el Desmantelamiento de la Agencia

Imagen

Por Edgar Pálala / ACCD

Un juez ha anulado la sentencia que impedía al presidente Trump desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta decisión permite que Trump continúe con su plan de eliminar lo que él considera un «nido de corrupción globalista» que, según sus afirmaciones, ha estado financiando a la izquierda a nivel mundial desde Estados Unidos

Contexto de la Decisión

La medida original había sido parte de una iniciativa más amplia de la administración Trump para reducir el tamaño y la influencia de USAID, la principal agencia gubernamental de ayuda al desarrollo en el mundo. La anulación de esta sentencia representa un paso significativo en la agenda de Trump, que ha criticado repetidamente el uso de fondos estadounidenses en programas que considera ineficaces o corruptos.

Implicaciones

Con esta nueva autorización, Trump puede avanzar en sus esfuerzos por reestructurar la agencia y redirigir los recursos de manera que, según él, beneficien más a los intereses estadounidenses. Sin embargo, esta acción también ha generado preocupaciones sobre el impacto que podría tener en la asistencia internacional y en los programas que ayudan a millones de personas en todo el mundo.

Esta situación refleja la continua polarización en la política estadounidense y el debate sobre el papel de Estados Unidos en la ayuda internacional.

desde Ciudad de Guatemala UV/22 Enlace Informativo / F; I/A- Redacción

 

levantamiento de los bloqueos en varios puntos de la capital,

La Municipalidad de la Ciudad de Guatemala anunció el levantamiento de los bloqueos en varios puntos de la capital, tras las manifestaciones de recolectores.

Esta decisión fue tomada después de una mesa de diálogo, y se confirmó que a partir de este miércoles, el vertedero reanudará sus operaciones normales. La Comuna indicó que el Sitio de Disposición Final en zona 3 comenzará a operar con normalidad, restableciendo así el sistema de recolección y disposición final de desechos.

Desde Ciudad de Guatemala / UV/22 Enlace Informativo .- Redacción

 

Taiwán apuesta por reforzar inversiones en Guatemala, ampliar comercio y afianzar alianza de tres con EEUU

ARCHIVO - Taiwán mantiene una sólida relación diplomática con Guatemala. En 2023, la entonces presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, visitó el país centroamericano. Belize y Paraguay son las otras naciones del continente que reconocen a Taiwan.

Por Tomás Guevara / Voz de América

Taiwán se ve como un “socio confiable para Guatemala” y apuesta por robustecer la relación bilateral con comercio e inversiones que ahora gozan del apoyo de Washington, luego de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a ese país, donde se abordaron los lazos con esa isla asiática. Estados Unidos intenta frenar la influencia de China en la región centroamericana.

La embajadora de Taiwán en Guatemala, Vivia Chang, expuso este lunes en una entrevista concedida al periódico guatemalteco Prensa Libre, las apuestas para afianzar los lazos comerciales y ampliar las inversiones en curso en Guatemala.

“Creo que basado en este apoyo [de Estados Unidos] podemos construir una alianza más estratégica entre los tres países [Guatemala, Taiwán y EEUU] también basados en un mismo valor compartido como democracia, libertad y respeto a los derechos humanos”, dice la embajadora Chang al descifrar el nuevo escenario.

Enlace / https://www.vozdeamerica.com/a/taiwan-apuesta-reforzar-inversiones-guatemala-ampliar-comercio/7977922.html

Israel elimina a comandante de Hamás en Líbano que planeaba ataques terroristas

Por Enlace Judio

Los medios árabes informaron este lunes que Muhammad Shahin, comandante de operaciones de Hamás en Líbano fue eliminado en un ataque de las FDI.

Shahin fue eliminado en un selectivo de la Fuerza Aérea de Israel un día antes de la esperada retirada de las FDI del Líbano, informó Arutz Sheva.

Una fuente israelí confirmó tras el ataque que “un funcionario de Hamás en Líbano fue eliminado”.

El funcionario “planeaba llevar a cabo ataques contra israelíes, y por lo tanto fue eliminado”, agregó la fuente.

Según reportes iniciales, Shahin fue eliminado por un dron israelí contra un vehículo cerca de la entrada a Sidón en el sur del Líbano.

La Unidad del Portavoz de las FDI confirmó más tarde: “Hace poco, en una operación conjunta de las FDI, el servicio de seguridad Shin Bet y la dirección de la Inteligencia de las FDI y el Shin Bet, aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel atacaron y eliminaron al terrorista Muhammad Shahin en el área de Sidón. Shahin sirvió como jefe del Departamento de Operaciones de Hamás en el Líbano“.

Muhammad Shahin fue eliminado tras haber planeado recientemente ataques terroristas, dirigidos y financiados por Irán, desde territorio libanés contra los ciudadanos del Estado de Israel“.

Shahin era una fuente importante de conocimiento en el grupo terrorista y fue responsable durante la guerra de varios ataques terroristas y cohetes disparados contra civiles israelíes”.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudío

enlace / https://www.enlacejudio.com/2025/02/17/israel-elimina-a-comandante-de-hamas-en-libano-que-planeaba-ataques-terroristas/