ENLACE INFORMATIVO

UV/22 !Noticias Reportajes Música y Radios en Línea!

Asaltan a una mujer cerca de residenciales San Ángel, zona 2

Por Susana Manai / SOY502

Una cámara de seguridad captó el momento cuando un motociclista asalta a una mujer que transitaba sobre el bulevar San Ángel abordo de su motocicliqueta.

El incidente ocurrió sobre el bulevar San Ángel, cerca de las residenciales San Ángel, zona 2 de la capital. Aunque, según los datos de registro de la cámara, el asalto ocurrió el sábado 15 de febrero a las 13:50 hrs. El video salió a la luz este lunes por la mañana.

Al inicio del video se ve cómo un motociclista con casco rojo brillante maneja detrás de una mujer que también estaba a bordo de una motocicleta. Después de un momento de seguirla, la intercepta y hace que la mujer se detenga en el camino, pero ella se mantiene en movimiento intentando retroceder y apartarse del asaltante. Tras unos segundos de discusión la mujer acelera sin pensarlo y deja atrás al presunto asaltante.

En el video no se aprecia si el delincuente pudo efectuar el asalto, pues al ver que la mujer le adelanta el paso, después de unos segundos, decide huir manejando en contra de la vía.

Al momento del incidente el atacante manejaba, por lo que se aprecia en el video, una motocicleta de color negro, vestía pantalón oscuro, suéter con capucha color blanco y zapatos negros con franjas blancas.

!Planilla 10! se proclamó ganadora de la elección para la «Junta Directiva del CANG»

Al finalizar el conteo, los asistentes celebraron el resultado con aplausos. La «Planilla 10» se proclamó ganadora de la elección para la «Junta Directiva del CANG», obteniendo una ventaja de «53 votos» sobre su competidora. Este proceso electoral destaca la participación activa de los abogados y notarios en la toma de decisiones que afectan a su profesión y al gremio en su conjunto.

El «Día del Cariño» en Guatemala, una celebración de San Valentín más inclusiva

Una mujer camina junto al puesto de un vendedor ambulante que vende peluches y rosas antes del Día de San Valentín en San Gwann, Malta, el 13 de febrero de 2025.

Por Karla Arévalo / Voz de América

Cada 14 de febrero, Guatemala celebra el Día del Cariño, una versión más inclusiva del Día de San Valentín, donde no solo las parejas se ofrecen muestras de amor sino también los amigos y la familia. Además, la fecha impulsa la economía con la exportación de millones de flores, especialmente rosas.

Guatemala se une a la celebración mundial del amor cada 14 de febrero con un toque propio: el Día del Cariño.

A diferencia de otros países latinoamericanos, donde la fecha se centra en el amor romántico, en Guatemala la festividad tiene un significado más inclusivo, celebrando explícitamente no solo a las parejas, sino también a los amigos, a la familia y a los compañeros de trabajo.

“Aunque esa celebración tiene sus raíces en el Día de San Valentín, en Guatemala solemos llamarlo el Día del Cariño, y de ese modo celebramos a todas las personas que nos quieren y queremos”, explica Douglas González, originario de la ciudad guatemalteca de Jutiapa.

El término “cariño” para los guatemaltecos engloba no solo el amor romántico sino también la amistad, hermandad y el amor filial.

mas Info aqui / Enlace https://www.vozdeamerica.com/a/el-dia-del-carino-guatemala-celebracion-de-san-valentin-mas-inclusiva/7974752.html

A un año de la CNC, la estéril apuesta de Arévalo

 

Por Edgar Quiñónez / Republica gt

Desde antes de ser electo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo ya vendía la “novedosa idea” de hacer frente a la corrupción; un discurso utilizado por muchos políticos para ganar votos. A un mes de su investidura, el 14 de febrero de 2024 presentó con bombos y platillos la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC).
 
En perspectiva. El argumento del mandatario para su creación fue la necesidad de hacer frente al problema que por años ha destruido las instituciones estatales “utilizando las plazas de trabajo como botín para el pago de favores”.
  • Es preciso mencionar que no es un secreto que todo gobierno de turno siempre se reserva algunas plazas para sus allegados; Arévalo no ha sido la excepción. Aunque se jacta de ser diferente, su gobierno ha demostrado ser más de lo mismo.
  • Hay que recordar lo ocurrido en 2024 dentro de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), cuando el exdirector Oswaldo Samayoa contrató a Mélany Escobar como directora Administrativa y Financiera, quien resultó ser su pareja sentimental.  No es el único caso.
  • Según el actual comisionado de la CNC, Julio Flores, la dependencia busca implementar políticas y promover reformas normativas para las instituciones del Organismo Ejecutivo para prevenir, detectar y denunciar la corrupción.
 
Qué destacar. A la fecha, según el portal de la CNC, se han presentado 236 denuncias por casos de corrupción. De ellas, 162 ya están en investigación por parte del Ministerio Público (MP); 33 han sido desestimadas; 16 han sido conexadas, y 10 están en control jurisdiccional.
  • En gobiernos anteriores, ya se habían creado comisiones similares. Paradójicamente, el presidente Alfonso Portillo es el primero con una comisión anticorrupción; sin embargo, duplicaba el papel de la Contraloría General de Cuentas (CGC).
  • Las comisiones, como la CNC, en realidad no son más que fachadas que quieren vender a la población la imagen de que están haciendo algo; que el gobierno está impulsando las buenas prácticas, pero al final no hacen más que duplicar las funciones de instituciones, como la CGC o el Ministerio Público (MP).
 
En conclusión.  Las comisiones no han funcionado; la CNC no es la excepción. El trabajo realizado ha sido pobre, al igual que las anteriores, y no es más que el típico maquillaje político utilizado por los presidentes en funciones para ganar voluntades.
Segunda vuelta: radiografía de los candidatos para las directivas del CANG

Por Glenda Sánchez / Republica gt

Contratistas; excandidatos para el Congreso y el PARLACEN; asesores de municipalidades, y profesionales vinculados a procesos penales son peculiaridades de los candidatos de las dos planillas que buscan las directivas del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
En perspectiva. Hoy se realiza la segunda vuelta de las elecciones. Los dos grupos que se enfrentan son: Unidos por el Derecho-Plataforma de Profesionales por la Justicia —planilla cuatro—, y Unidad X la Justicia —planilla 10—.
  • Los profesionales del derecho —y carreras afines— fueron convocados para elegir a la nueva Junta Directiva, el Tribunal de Honor y dos representantes del Comité Asesor de Inversiones.
  • La planilla cuatro tiene el respaldo de Estuardo Gálvez, ex rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y Saúl Zenteno. Gálvez está vinculado al caso Comisiones Paralelas 2020 y Zenteno es excandidato a diputado por CAMBIO, partido fundado por la familia del expresidenciable Manuel Baldizón.
  • El grupo Unidad X la Justicia cuenta con el apoyo del Gobierno, principalmente.
Qué destacar. Al inspeccionar el perfil de los aspirantes en páginas de las instituciones y organizaciones, se puede trazar el historial de varios de los candidatos.
  • Los aspirantes a las presidencias de la JD y del TH de la planilla cuatro son Helmer Reyes y Alicia Franco. Reyes fue gerente general del CANG, es ex analista del IGSS. Franco, hermana del magistrado titular del TSE Mynor Franco, es ex candidata a gobernadora por Chiquimula; se le vincula con diputados de VAMOS.
  • Mientras, los aspirantes para la planilla 10 son Patricia Gámez y Elvio López. Gámez fue jueza por más de 25 años, ha presentado su expediente en las convocatorias para el proceso de elecciones de Cortes, MP, CSJ y CANG.
  • López es tachado de ser financista de varios partidos, entre ellos VALOR y el desaparecido FRG. Además, fue fiscal de Semilla y se ha desempeñado como asesor jurídico de varias municipalidades.
Entre líneas. Otros de los candidatos por la JD de la planilla cuatro son Arnoldo Marcial Cifuentes Gramajo —vicepresidente—, asesor del Ministerio de Energía y Minas en 2024; Norma Beatriz Santos —secretaria—, asesora del MINDEF 2024 y otros cargos en el Organismo Judicial, CDAG y Secretaría Presidencial de la Mujer.
  • Además, Erwin Roberto Chocooj Valdez —prosecretario— fue asesor de varias municipalidades de 2020 a 2024 y candidato a concejal del partido CABAL. Por último, César Fernando Díaz García —tesorero— trabajó en la Unidad de Administración Financiera del OJ.
  • Por la planilla 10, destacan los aspirantes para la JD. Francisco Javier Puac —vicepresidente— se ha postulado a los procesos de Cortes y MP; abogado defensor de varios sindicatos en el caso Toma de la USAC, algunos cercanos a Semilla.  Eduardo Masaya —prosecretario—, excandidato a diputado por Semilla, fue ligado a proceso por falsedad ideológica en el caso Corrupción Semilla. Además, es ex asistente parlamentario.
  • También, Alberto Luján —secretario—, es director de Inspectoría, Unidad del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria del MINGOB, ex asesor del MAGA y del MINECO.  Laboró en el CIV y en un banco del sistema. Karla Alejandra Díaz Lemus fue asesora legal del MINFIN en 2024 y directora de Contrataciones y Adquisiciones en 2016 al 2017, en ese mismo ministerio. Y Marleny Rodríguez —vocal I—, participó en el proceso de las comisiones para Corte Apelaciones y es defensora en el IDPP.
Hemeroteca. La primera vuelta de las elecciones se realizó el viernes 7 de febrero. En el evento participaron 11 planillas, entre ellas, dos con estrechos vínculos con fiscales del Ministerio Público (MP) y Nester Vásquez, magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC).
  • Durante la jornada se observó a edecanes, anuncios digitales, pancartas, distintos ambientes con música, licor y comida —tacos, carnitas, pollo, pastelitos, refrescos, entre otros—.
Puente en construcción se desploma en Quiché y deja al menos 25 personas heridas

Un puente en construcción colapsó este 13 de febrero en Santa Cruz del Quiché, lo que dejó al menos 25 personas heridas. (Foto Prensa Libre: Bomberos Municipales Departamentales)

Por Pavel Arellano / PRENSA LIBRE

Bomberos reportaron el colapso de un puente en construcción en la comunidad de Xexac, en Quiché, lo que dejó al menos 25 personas heridas.En redes sociales se ha informado sobre un incidente en Santa Cruz del Quiché, en donde un puente en construcción se habría desplomado, lo que causó que más de 25 personas resultaran heridas. De acuerdo a medios locales, el accidente ocurrió en un puente ubicado en Xexac, en Santo Tomás Chiché.

De forma preliminar se informa que varias personas sufrieron múltiples heridas a causa del accidente.

Posteriormente, los Bomberos Municipales Departamentales informaron que se trasladaron al menos 25 personas heridas al Hospital Regional de Santa Elena.Los cuerpos de socorro no informaron de personas fallecidas en el lugar. 

Imagen

Imagen

Comunidad Xexac, Santo Tomás Chiché, El Quiché, puente en construcción colapsa, elementos de @ASONBOMDGT

con apoyo de otras unidades de emergencia asisten y posteriormente trasladan al menos a 25 personas lesionadas a la emergencia del Hospital Regional Santa Elena.

Asesinato contra Byron Ruiz fue planificado y los sicarios tenían al menos dos meses siguiéndolo.

DESDE ENLACES X

Por Rubèn Lacàn / Prensa Libre

El pasado 13 de febrero, ocurrió un ataque armado en el km 22.5 de la carretera a El Salvador, Fraijanes, en el que supuestos sicarios mataron al narcotraficante hondureño Byron Ruiz. Tras el hecho, dos presuntos sicarios murieron y otro resultó herido y fue capturado por la Policía Nacional Civil de Guatemala.

Un días después del incidente, salen a luz nuevos detalles del ataque contra el narco hondureño. Los investigadores del caso indicaron que obtuvieron acceso a las cámaras del lugar donde se registró el tiroteo y afirman que fue “un ataque directo con Byron Ruiz Ruiz”.  Agregaron que las pesquisas señalan que los sicarios, de nacionalidad colombiana, siguieron por unos dos meses a Ruiz Ruiz, alias el Negro, para conocer sus movimientos en Guatemala.

“Byron Ruiz estaba solo con un escolta, quien era su piloto, cuando los sicarios los interceptaron al salir de un comercio y le dispararon”, expusieron investigadores.

Señalaron que minutos después del ataque armado llegaron dos picops blancos, presuntamente eran los otros escoltas de Ruiz. Al menos 10 sujetos subieron a Ruiz en la parte trasera del picop y lo trasladaron a un hospital privado, donde falleció debido a las heridas de proyectil de arma de fuego en el cráneo y cara.

Tren de Aragua

Además, indicaron que los sicarios no pertenecían a la estructura criminal Tren de Aragua, como se especulaba el miércoles 12 de febrero por la tarde.

“El detenido –Byron Valencia Pérez- afirmó que había sido contratado por Juan Pablo Bonilla, un colombiano nacionalizado guatemalteco”, afirmaron los investigadores.

Comentaron que posiblemente una estructura criminal que también se dedica al trasiego de drogas les pagó a los tres sicarios para asesinar a Ruiz.

“Todo apunta a que fue un ajuste de cuentas, pero seguimos recopilando evidencia para tener una mejor investigación”, reconocieron.

Enfatizaron que dos de los criminales han fallecido, uno en el lugar del enfrentamiento armado y Bonilla López en el Hospital San Juan de Dios. Mientras que Valencia Pérez fue enviado a prisión preventiva a la cárcel de Mariscal Zavala. 

Ataque armado

A las 12.15 horas del miércoles 12 de febrero se registró un enfrentamiento armado en el interior de las bodegas de Eco Plaza, ubicada en el kilómetro 22.5 de Carretera a El Salvador, detalla el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC).

En los videos compartidos por personas que transitaban en el lugar se observa cómo los sujetos con chalecos blindados inician a disparar.

Dos vehículos en los que se presume se transportaba el narcotraficante Byron Ruiz y sus supuestos escoltas durante una balacera en carretera a El Salvador, fueron localizados horas más tarde del tiroteo, en el sótano de un hospital privado del sector, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

La PNC informó que en el parqueo del sótano de un hospital privado ubicado en el km 22.5 de la ruta a El Salvador se ubicó un picop blanco con placas P-911JTX, el cual tiene 12 perforaciones de bala y en el interior hay tres tolvas con municiones.

Agrega que, además los agentes localizaron una camioneta agrícola de modelo reciente con placas P-852KFW con 15 perforaciones de bala y manchas de sangre en su interior.

La PNC presume que en dicha camioneta se conducía el narcotraficante Byron Ruiz, quien fue herido durante el tiroteo y trasladado a un hospital, donde minutos después falleció.

En tanto, en el lugar donde ocurrió la balacera quedaron 15 casquillos de proyectil de arma de fuego, un chaleco antibalas, una mochila y un casco para moto.

Enlace / https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/asesinato-contra-byron-ruiz-fue-planificado-y-los-sicarios-tenian-al-menos-dos-meses-siguiendolo-detallan-investigadores/?utm_source=Alertas&utm_medium=PrensaLibre&utm_campaign=

Ampliación presupuestaria: más dudas que soluciones

Por Marimaite Rayo / Republica 

El Congreso aprobó una ampliación presupuestaria de GTQ 4166M para 2025, justificándola como necesaria tras una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que suspendió cuatro artículos del presupuesto. Sin embargo, la asignación de recursos —especialmente a los CODEDES y la contratación de asesoría financiera— plantea dudas sobre transparencia, eficiencia y posibles irregularidades gubernamentales.

Por qué importa. El 11 de febrero de 2025, el Congreso aprobó, con el voto favorable de 114 legisladores, la ampliación del presupuesto 2025, por GTQ 4166M.
  • Esta iniciativa fue presentada un día antes por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, por la supuesta necesidad de cumplir con los recursos tal como se habían aprobado en el Presupuesto 2025, los cuales fueron suspendidos [los artículos] por ser inconstitucionales.
  • El 30 de enero, la CC resolvió de manera favorable, provisionalmente, la acción presentada por CACIF en tal sentido.
  • Los artículos en cuestión eran: el 118, 130, 135 y el 137 del Decreto 36-2024.
 
Datos clave. De acuerdo con Menkos y como lo expone la iniciativa 6504, el 95 % de estas asignaciones se financiarían con recursos de caja, GTQ 3966M, y el resto con endeudamiento público externo, GTQ 200M.
  • Esto quiere decir que la ampliación sería posible por la baja ejecución que registró el gobierno en 2024, la cual apenas alcanzó el 89 %.
  • La distribución de los recursos establecería una asignación de GTQ 1900M para los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), GTQ 1625M para las Clases Pasivas del Estado, GTQ 56.5M para el Seguro Paramétrico y GTQ 393M para el Programa de Reducción de Emisiones (ERPA).
  • Asimismo, el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) aprovechó para incluir nuevas disposiciones como las asignaciones especiales para el Instituto Guatemalteco de Migración por GTQ 7M y una reforma al artículo que dispone fortalecer el recurso humano del sistema de salud.
 
Visto y no visto. Unos de los elementos que más llama la atención es la asignación extraordinaria a los CODEDES.
  • En la disposición original, se establecía una ampliación pre autorizada para permitir que los Consejos ejecutaran los recursos extraordinarios asignados en 2022 por el Decreto 54-2022 para la Gran Cruzada por la Nutrición y los asignados en 2024 por el Decreto 17-2024, sin embargo, no se especificaba el monto.
  • Por lo tanto, con esta ampliación, se otorgan más de GTQ 1891M, lo cual se suma a los GTQ 12 000M que se habían asignado en el presupuesto 2025.
  • Esta asignación es un premio a la inoperancia, ya que los CODEDES tuvieron una ejecución paupérrima en el 2024 —alrededor del 30 %—, y demuestra cómo son utilizados como herramienta política. 
 
Entre líneas. Otra disposición que plantea dudas es el Art. 9, el cual autoriza al MINFIN a contratar una empresa que contribuya a la mejora de la calificación de riesgo país.
  • En términos normativos, esta disposición permite que la cartera de Finanzas contrate a una empresa de asesoría —o de cabildeo— sin seguir el procedimiento establecido en la Ley de Contrataciones del Estado, lo cual sugiere que será un proceso no competitivo ni transparente.
  • Asimismo, de forma extraordinaria, la entidad que sea beneficiada gozará de una exención de impuestos y se acogerá a los procedimientos de arbitraje internacional.
  • Dicha redacción sugiere cómo el ministerio llevará a cabo una contratación a dedo, que podría ser lesiva para los intereses del Estado. 
 
En conclusión. Debido a que el Decreto 36-2024 contemplaba varias ampliaciones “pre autorizadas”, antes de la aprobación de la iniciativa 6504, el gobierno ya había operado una ampliación de GTQ 100M, lo cual elevaba el techo presupuestario en GTQ 1485M.
  • No obstante, con la ampliación aprobada el 11 de febrero, el presupuesto 2025 se elevaría en GTQ 1527M, con la posibilidad de ampliaciones adicionales.
  • La iniciativa 6504 sí corrige las disposiciones que fueron declaradas inconstitucionales; sin embargo, también premia la mediocridad y favorece las irregularidades en las contrataciones de servicios.
  • Por ende, será necesario fiscalizar la manera en la que las unidades distribuyen y ejecutan estos recursos, de manera que las asignaciones cumplan con los objetivos fijados en la norma.
!Así ocurrió la balacera entre presuntos narcotraficantes que operan en Fraijanes, según PNC !

Por Pavel Arellano / Prensa LIbre

Sujetos con chalecos blindados, abordo de motocicletas y vehículos último modelo, protagonizaron un tiroteo en Carretera a El Salvador. La policía investiga dos hipótesis.

A las 12.15 horas se registró un enfrentamiento armado en el interior de las bodegas de Eco Plaza, ubicada en el kilómetro 22.5 de Carretera a El Salvador, detalla el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC).

En los videos compartidos por personas que transitaban en el lugar se observa cómo los sujetos con chalecos blindados inician a disparar y los investigadores policiales dan seguimiento a dos hipótesis.

“Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) se encuentran en el lugar del hecho para poder inspeccionar el comercio, donde inició el ataque armado”, comentó el investigador. Agregó que posiblemente en ese lugar se tenía previsto la entrega de droga, cuando otra banda criminal los interceptó e intentó robarla.

La segunda hipótesis que da seguimiento la PNC es un posible desacuerdo entre el mismo grupo de narcotraficantes, lo que provocó la balacera.

“La transacción salió mal, pero ya estamos analizando los videos de las cámaras del sector para identificar a los otros sospechosos que huyeron” reconoció.

Además, señaló que los guardias de seguridad privada retuvieron a un sospecho de nacionalidad venezolana y quien fue identificado como José Alfredo Valencia Pérez, de 28 años.  

“Capturamos a un sospechoso que portaba un chaleco blindado negro y un arma de fuego”, indicaron.

Muertos y heridos

El informe policial precisa que dos hombres murieron en el ataque armado, uno frente a las bodegas de Eco Plaza y otro en el hospital privado La Paz.

“Al hospital privado ingresó una persona de sexo masculino, herida por proyectil de arma de fuego, mismo que falleció a su arribo al nosocomio”, detalló.

Posteriormente, las autoridades confirmaron que el fallecido es Byron Ruiz, conocido por varios alias como el «Negro», un narcotraficante originario de Honduras.

Según la información preliminar, Ruiz recibió dos disparos en la cabeza que le cegaron la vida.

Los Bomberos Voluntarios indicaron que trasladaron a Byron Valencia Pérez, de 28 años, y Juan Pablo Bonilla López, de 40, herido de proyectil de arma de fuego al Hospital Roosevelt.

Según la PNC, Pérez y Bonilla son sospechosos de participar en el tiroteo.

enlace / https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/videos-asi-ocurrio-la-balacera-entre-presuntos-narcotraficantes-que-operan-en-fraijanes-segun-pnc/?utm_source=Alertas&utm_medium=PrensaLibre&utm_campaign=Nacional

Allanamientos contra extorsionistas

Imagen

MP / Informa;  La Fiscalía contra el Delito de Extorsión con el apoyo de DIPANDA realiza 4 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en Mixco, Santa Catarina Pinula y Palencia⁩, con el objeto de obtener indicios para fortalecer investigaciones en curso, así mismo, ejecuta un operativo de identificación de pilotos y taxis no autorizados en Mixco. enlace / https://x.com/MPguatemala/status/1889651640925401391