ENLACE INFORMATIVO

UV/22 !Noticias Reportajes Música y Radios en Línea!

Asesinato contra Byron Ruiz fue planificado y los sicarios tenían al menos dos meses siguiéndolo.

DESDE ENLACES X

Por Rubèn Lacàn / Prensa Libre

El pasado 13 de febrero, ocurrió un ataque armado en el km 22.5 de la carretera a El Salvador, Fraijanes, en el que supuestos sicarios mataron al narcotraficante hondureño Byron Ruiz. Tras el hecho, dos presuntos sicarios murieron y otro resultó herido y fue capturado por la Policía Nacional Civil de Guatemala.

Un días después del incidente, salen a luz nuevos detalles del ataque contra el narco hondureño. Los investigadores del caso indicaron que obtuvieron acceso a las cámaras del lugar donde se registró el tiroteo y afirman que fue “un ataque directo con Byron Ruiz Ruiz”.  Agregaron que las pesquisas señalan que los sicarios, de nacionalidad colombiana, siguieron por unos dos meses a Ruiz Ruiz, alias el Negro, para conocer sus movimientos en Guatemala.

“Byron Ruiz estaba solo con un escolta, quien era su piloto, cuando los sicarios los interceptaron al salir de un comercio y le dispararon”, expusieron investigadores.

Señalaron que minutos después del ataque armado llegaron dos picops blancos, presuntamente eran los otros escoltas de Ruiz. Al menos 10 sujetos subieron a Ruiz en la parte trasera del picop y lo trasladaron a un hospital privado, donde falleció debido a las heridas de proyectil de arma de fuego en el cráneo y cara.

Tren de Aragua

Además, indicaron que los sicarios no pertenecían a la estructura criminal Tren de Aragua, como se especulaba el miércoles 12 de febrero por la tarde.

“El detenido –Byron Valencia Pérez- afirmó que había sido contratado por Juan Pablo Bonilla, un colombiano nacionalizado guatemalteco”, afirmaron los investigadores.

Comentaron que posiblemente una estructura criminal que también se dedica al trasiego de drogas les pagó a los tres sicarios para asesinar a Ruiz.

“Todo apunta a que fue un ajuste de cuentas, pero seguimos recopilando evidencia para tener una mejor investigación”, reconocieron.

Enfatizaron que dos de los criminales han fallecido, uno en el lugar del enfrentamiento armado y Bonilla López en el Hospital San Juan de Dios. Mientras que Valencia Pérez fue enviado a prisión preventiva a la cárcel de Mariscal Zavala. 

Ataque armado

A las 12.15 horas del miércoles 12 de febrero se registró un enfrentamiento armado en el interior de las bodegas de Eco Plaza, ubicada en el kilómetro 22.5 de Carretera a El Salvador, detalla el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC).

En los videos compartidos por personas que transitaban en el lugar se observa cómo los sujetos con chalecos blindados inician a disparar.

Dos vehículos en los que se presume se transportaba el narcotraficante Byron Ruiz y sus supuestos escoltas durante una balacera en carretera a El Salvador, fueron localizados horas más tarde del tiroteo, en el sótano de un hospital privado del sector, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

La PNC informó que en el parqueo del sótano de un hospital privado ubicado en el km 22.5 de la ruta a El Salvador se ubicó un picop blanco con placas P-911JTX, el cual tiene 12 perforaciones de bala y en el interior hay tres tolvas con municiones.

Agrega que, además los agentes localizaron una camioneta agrícola de modelo reciente con placas P-852KFW con 15 perforaciones de bala y manchas de sangre en su interior.

La PNC presume que en dicha camioneta se conducía el narcotraficante Byron Ruiz, quien fue herido durante el tiroteo y trasladado a un hospital, donde minutos después falleció.

En tanto, en el lugar donde ocurrió la balacera quedaron 15 casquillos de proyectil de arma de fuego, un chaleco antibalas, una mochila y un casco para moto.

Enlace / https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/asesinato-contra-byron-ruiz-fue-planificado-y-los-sicarios-tenian-al-menos-dos-meses-siguiendolo-detallan-investigadores/?utm_source=Alertas&utm_medium=PrensaLibre&utm_campaign=

¡Razones detrás del mal arbitraje en Guatemala!

El Presidente de la @fedefut_oficial, Ing. Gerardo Paiz, ha declarado que, si para junio de este año la @LigaGuate no firma un contrato con la empresa encargada de implementar el VAR, la Federación no permitirá el inicio de la próxima temporada. Esta decisión no es solo un procedimiento administrativo, sino una respuesta contundente a la necesidad de mejorar la calidad del arbitraje en el fútbol guatemalteco.

    ¡Razones detrás del mal arbitraje en Guatemala!

  1. Falta de capacitación continua: Muchos árbitros no han tenido acceso a programas de formación actualizados, lo que limita su capacidad para tomar decisiones precisas durante los partidos.
  2. Presión externa: La influencia de factores externos, como la presión de los equipos y la afición, a menudo afecta la imparcialidad de las decisiones arbitrales.
  3. Recursos limitados: La escasez de tecnología y herramientas adecuadas para el análisis de jugadas ha dificultado la implementación de estándares internacionales en el arbitraje.
  4. La incorporación del VAR es fundamental para abordar estos problemas. Esta tecnología no solo proporciona un respaldo en la toma de decisiones, sino que también promueve la transparencia y la confianza en el deporte. La Federación está comprometida a elevar el nivel del fútbol guatemalteco y garantizar que todos los partidos se jueguen en un ambiente justo y competitivo.                                                                        Invitamos a todos los involucrados en el fútbol guatemalteco a unirse a este esfuerzo por mejorar y fortalecer nuestro deporte.                                                                                           desde ciudad de Guatemala UV/22 Enlace Deportivo  / Redacción
Ampliación presupuestaria: más dudas que soluciones

Por Marimaite Rayo / Republica 

El Congreso aprobó una ampliación presupuestaria de GTQ 4166M para 2025, justificándola como necesaria tras una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que suspendió cuatro artículos del presupuesto. Sin embargo, la asignación de recursos —especialmente a los CODEDES y la contratación de asesoría financiera— plantea dudas sobre transparencia, eficiencia y posibles irregularidades gubernamentales.

Por qué importa. El 11 de febrero de 2025, el Congreso aprobó, con el voto favorable de 114 legisladores, la ampliación del presupuesto 2025, por GTQ 4166M.
  • Esta iniciativa fue presentada un día antes por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, por la supuesta necesidad de cumplir con los recursos tal como se habían aprobado en el Presupuesto 2025, los cuales fueron suspendidos [los artículos] por ser inconstitucionales.
  • El 30 de enero, la CC resolvió de manera favorable, provisionalmente, la acción presentada por CACIF en tal sentido.
  • Los artículos en cuestión eran: el 118, 130, 135 y el 137 del Decreto 36-2024.
 
Datos clave. De acuerdo con Menkos y como lo expone la iniciativa 6504, el 95 % de estas asignaciones se financiarían con recursos de caja, GTQ 3966M, y el resto con endeudamiento público externo, GTQ 200M.
  • Esto quiere decir que la ampliación sería posible por la baja ejecución que registró el gobierno en 2024, la cual apenas alcanzó el 89 %.
  • La distribución de los recursos establecería una asignación de GTQ 1900M para los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), GTQ 1625M para las Clases Pasivas del Estado, GTQ 56.5M para el Seguro Paramétrico y GTQ 393M para el Programa de Reducción de Emisiones (ERPA).
  • Asimismo, el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) aprovechó para incluir nuevas disposiciones como las asignaciones especiales para el Instituto Guatemalteco de Migración por GTQ 7M y una reforma al artículo que dispone fortalecer el recurso humano del sistema de salud.
 
Visto y no visto. Unos de los elementos que más llama la atención es la asignación extraordinaria a los CODEDES.
  • En la disposición original, se establecía una ampliación pre autorizada para permitir que los Consejos ejecutaran los recursos extraordinarios asignados en 2022 por el Decreto 54-2022 para la Gran Cruzada por la Nutrición y los asignados en 2024 por el Decreto 17-2024, sin embargo, no se especificaba el monto.
  • Por lo tanto, con esta ampliación, se otorgan más de GTQ 1891M, lo cual se suma a los GTQ 12 000M que se habían asignado en el presupuesto 2025.
  • Esta asignación es un premio a la inoperancia, ya que los CODEDES tuvieron una ejecución paupérrima en el 2024 —alrededor del 30 %—, y demuestra cómo son utilizados como herramienta política. 
 
Entre líneas. Otra disposición que plantea dudas es el Art. 9, el cual autoriza al MINFIN a contratar una empresa que contribuya a la mejora de la calificación de riesgo país.
  • En términos normativos, esta disposición permite que la cartera de Finanzas contrate a una empresa de asesoría —o de cabildeo— sin seguir el procedimiento establecido en la Ley de Contrataciones del Estado, lo cual sugiere que será un proceso no competitivo ni transparente.
  • Asimismo, de forma extraordinaria, la entidad que sea beneficiada gozará de una exención de impuestos y se acogerá a los procedimientos de arbitraje internacional.
  • Dicha redacción sugiere cómo el ministerio llevará a cabo una contratación a dedo, que podría ser lesiva para los intereses del Estado. 
 
En conclusión. Debido a que el Decreto 36-2024 contemplaba varias ampliaciones “pre autorizadas”, antes de la aprobación de la iniciativa 6504, el gobierno ya había operado una ampliación de GTQ 100M, lo cual elevaba el techo presupuestario en GTQ 1485M.
  • No obstante, con la ampliación aprobada el 11 de febrero, el presupuesto 2025 se elevaría en GTQ 1527M, con la posibilidad de ampliaciones adicionales.
  • La iniciativa 6504 sí corrige las disposiciones que fueron declaradas inconstitucionales; sin embargo, también premia la mediocridad y favorece las irregularidades en las contrataciones de servicios.
  • Por ende, será necesario fiscalizar la manera en la que las unidades distribuyen y ejecutan estos recursos, de manera que las asignaciones cumplan con los objetivos fijados en la norma.
La fiscal general de EE.UU. demanda a Nueva York por permitir a los migrantes obtener licencias de conducir

Migrantes Nueva York

Washington (EFE).- El Departamento de Justicia de EE.UU. presentó este miércoles una demanda contra el estado de Nueva York por una ley de 2019 que permite a todos sus residentes, incluyendo los migrantes, obtener una licencia de conducir sin importar su estatus migratorio.

La medida fue anunciada por la fiscal general, Pam Bondi, aliada cercana del presidente, Donald Trump, argumentando que la ley es «inconstitucional» y que promueve la migración irregular.

Bondi acusó a Nueva York de estar «priorizando a los migrantes ilegales por encima de EE.UU.» y explicó que la demanda va dirigida tanto hacia la gobernadora, Katy Hochul, como la fiscal general del estado, Letitia James, y el comisionado del Departamento de Vehículos Motores de Nueva York, Mark Schroeder.

La demanda de este miércoles llega seis días después de que el Departamento de Justicia presentara una acción similar contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois acusándolos de dificultar las labores de las autoridades de migración, incluyendo la deportación.

Esa demanda, presentada en una corte federal en Illinois, pide a los jueces que revoquen y califiquen de inconstitucionales las protecciones que existen a nivel estatal y local y que protegen a la población indocumentada de la deportación.

Trump advirtió a los pocos días de tomar el poder que iría tras las alcaldías y estados que no colaboren con sus políticas para deportar a los más de 11 millones de personas que viven en el país sin un estatus legal.

ENLACE / https://efe.com/mundo/2025-02-13/fiscal-eeuu-nueva-york-migrantes-licencia-conducir/

Asesor español confirma que recibió un aporte del ‘Zar del contrabando’ para la campaña de Petro

Asesor español confirma que recibió aporte de 'Zar del contrabando' para campaña de Petro

Bogotá (EFE).- El empresario español Xavier Vendrell confirmó este miércoles que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ o ‘El zar del contrabando’, le dio una millonaria suma de dinero para la campaña del hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro, recursos que devolvió cuando supo «que no se podía verificar» su origen.

Vendrell señaló en un comunicado publicado por medios locales que Marín «quiso hacer una donación a nombre de los comerciantes de Bogotá a la campaña».

«Si bien la recibí, cuando se fue a legalizar el ingreso fui notificado que no se podía verificar el origen de los fondos, y dentro del esquema de administración de riesgos de la campaña no se recibirían. En este sentido se me indicó que debía devolver esos recursos, cosa que hice de inmediato», agregó el empresario.

enlace / https://efe.com/mundo/2025-02-13/campana-petro-vendrell-papa-pitufo/

!Así ocurrió la balacera entre presuntos narcotraficantes que operan en Fraijanes, según PNC !

Por Pavel Arellano / Prensa LIbre

Sujetos con chalecos blindados, abordo de motocicletas y vehículos último modelo, protagonizaron un tiroteo en Carretera a El Salvador. La policía investiga dos hipótesis.

A las 12.15 horas se registró un enfrentamiento armado en el interior de las bodegas de Eco Plaza, ubicada en el kilómetro 22.5 de Carretera a El Salvador, detalla el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC).

En los videos compartidos por personas que transitaban en el lugar se observa cómo los sujetos con chalecos blindados inician a disparar y los investigadores policiales dan seguimiento a dos hipótesis.

“Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) se encuentran en el lugar del hecho para poder inspeccionar el comercio, donde inició el ataque armado”, comentó el investigador. Agregó que posiblemente en ese lugar se tenía previsto la entrega de droga, cuando otra banda criminal los interceptó e intentó robarla.

La segunda hipótesis que da seguimiento la PNC es un posible desacuerdo entre el mismo grupo de narcotraficantes, lo que provocó la balacera.

“La transacción salió mal, pero ya estamos analizando los videos de las cámaras del sector para identificar a los otros sospechosos que huyeron” reconoció.

Además, señaló que los guardias de seguridad privada retuvieron a un sospecho de nacionalidad venezolana y quien fue identificado como José Alfredo Valencia Pérez, de 28 años.  

“Capturamos a un sospechoso que portaba un chaleco blindado negro y un arma de fuego”, indicaron.

Muertos y heridos

El informe policial precisa que dos hombres murieron en el ataque armado, uno frente a las bodegas de Eco Plaza y otro en el hospital privado La Paz.

“Al hospital privado ingresó una persona de sexo masculino, herida por proyectil de arma de fuego, mismo que falleció a su arribo al nosocomio”, detalló.

Posteriormente, las autoridades confirmaron que el fallecido es Byron Ruiz, conocido por varios alias como el «Negro», un narcotraficante originario de Honduras.

Según la información preliminar, Ruiz recibió dos disparos en la cabeza que le cegaron la vida.

Los Bomberos Voluntarios indicaron que trasladaron a Byron Valencia Pérez, de 28 años, y Juan Pablo Bonilla López, de 40, herido de proyectil de arma de fuego al Hospital Roosevelt.

Según la PNC, Pérez y Bonilla son sospechosos de participar en el tiroteo.

enlace / https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/videos-asi-ocurrio-la-balacera-entre-presuntos-narcotraficantes-que-operan-en-fraijanes-segun-pnc/?utm_source=Alertas&utm_medium=PrensaLibre&utm_campaign=Nacional

Allanamientos contra extorsionistas

Imagen

MP / Informa;  La Fiscalía contra el Delito de Extorsión con el apoyo de DIPANDA realiza 4 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en Mixco, Santa Catarina Pinula y Palencia⁩, con el objeto de obtener indicios para fortalecer investigaciones en curso, así mismo, ejecuta un operativo de identificación de pilotos y taxis no autorizados en Mixco. enlace / https://x.com/MPguatemala/status/1889651640925401391

Una tragedia reveló graves falencias legales en Guatemala

Un terrible accidente enlutó a familiares, amigos y conocidos de las más de 50 personas que perdieron la vida trágicamente en la calzada La Paz. El hecho ocurrió la madrugada del 10 de febrero, cuando un autobús extraurbano procedente de San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso, cayó al río de aguas negras, en la zona 6 capitalina.

En perspectiva. El accidente hizo eco en la ciudadanía. Es inaudito que en pleno 2025 ocurran accidentes de este tipo, derivado de, un abandono en el transporte extraurbano. A ello, se suma la legislación anacrónica.

  • Los vacíos legales son el resultado de la corrupción rampante que ha predominado en las instituciones públicas. También hay que mencionar el mal estado de los autobuses, carentes de mantenimiento. Asimismo, la situación crítica en la que se encuentran la red vial y la irresponsabilidad de los pilotos al momento de conducir.
  • La Ley de Transportes, vigente desde 1946. En ella se establecen las regulaciones para los servicios de este tipo, una normativa que incluso habla todavía del “transporte jalado por bestias” e impide tomar decisiones eficaces a la autoridad. Según la directora de la Dirección General de Transportes (DGT), Elizabeth Velásquez, ya se han elaborado varias propuestas.
  • A su criterio, más que modificar, lo que necesita es crear una nueva ley para no caer en “los chapuces” realizados al Reglamento de 1946 o las modificaciones innecesarias hechas a la Ley para el Fortalecimiento de la Seguridad Vial, creada en 2016.  sigue la Nota aquí / https://creart306.es.tl/HOYGUATE.htm